miércoles, 13 de abril de 2011

III Parte Curso de Java+ZK-Creación de vistas




Index course:



Bien, aqui va la III parte del curso. Realizaremos unas vistas sencillas usando el editor de texto de netbeans.


Lo primero es familiarizarnos con los componentes por ello, visitaremos la página
www.zkoss.org


Luego iremos a la parte de "Demo" y ahí a "ZK Live Demo"
http://www.zkoss.org/zkdemo/layout

En la web:
http://www.zkoss.org/zkdemo/layout/border_layout

Encontraremos un código xml que en realidad tiene extensiones .zul



Ese código lo copiaremos y lo pegaremos tal cual como lo indica las siguientes imágenes:

Seleccionamos todo.


Y luego pegamos el contenido y corremos el programa.



Por la consola del servidor GlassFish, documentación básica en la parte I del curso.

Se iniciará el explorador y aparecerá algo como esto:


Sigan probando con otros componentes hasta una nueva entrega, cualquier pregunta; comenten al foro y no olviden seguir el blog.
Dios les bendiga

miércoles, 6 de abril de 2011

Evangelio según San Juan, capítulo 5, versículos del 17 al 30 (Comentario exegético)


6 de Abril de 2011

Semana IV del Tiempo Ordinario

17. Él les respondió: "Mi Padre continúa obrando, y Yo obro también". 
18. Con lo cual los judíos buscaban todavía más hacerlo morir, no solamente porque no observaba el sábado, sino porque llamaba a Dios su padre, igualándose de este modo a Dios.

Jesús se declara Hijo de Dios


19. Entonces Jesús respondió y les dijo: "En verdad, en verdad, os digo, el Hijo no puede por Sí mismo hacer nada, sino lo que ve hacer al Padre; pero lo que Éste hace, el Hijo lo hace igualmente. 
20. Pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que Él hace; y le mostrará aún cosas más grandes que éstas, para asombro vuestro. 
21. Como el Padre resucita a los muertos y les devuelve la vida, así también el Hijo devuelve la vida a quien quiere. 
22. Y el Padre no juzga a nadie, sino que ha dado todo el juicio al Hijo, 
23. a fin de que todos honren al Hijo como honran al Padre. Quien no honra al Hijo, no honra al Padre que lo ha enviado. 
24. En verdad, en verdad, os digo: El que escucha mi palabra y cree a Aquel que me envió, tiene vida eterna y no viene a juicio, sino que ha pasado ya de la muerte a la vida. 
25. En verdad, en verdad, os digo, vendrá el tiempo, y ya estamos en él, en que lo muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y aquellos que la oyeren, revivirán. 
26. Porque así como el Padre tiene la vida en Sí mismo, ha dado también al Hijo el tener la vida en Sí mismo. 
27. Le ha dado también el poder de juzgar, porque es Hijo del hombre. 
28. No os asombre esto, porque vendrá el tiempo en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz; 
29. y saldrán los que hayan hecho el bien, para resurrección de vida; y los que hayan hecho el mal, para resurrección de juicio. 
30. Por Mí mismo Yo no puedo hacer nada. Juzgo según lo que oigo, y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. 


Mi comentario:
   Bendiciones para todos, en algunas traducciones como la Reina Valera 1962 y la King James  en el versiculo 29 dice de resurrección a CONDENACIÓN. Ésto cambia totalmente el sentido de la exégesis, el estudio del Padre O'Callagan aparace la palabra condenación con nota de pié de página para revisión. En la traducción de la vulgata latina de San Jeronimo aparece la palabra Ivdici=jucio; con las revisiones del texto en griego de nestlé-alan conseguimos en traducción literal la palabra juicio. Queda de vuestra parte mayor estudio.
COMENTARIO


17. Continúa obrando: aun en sábado. Si Dios no obrase sin cesar, la creación volvería a la nada (S. 103 . 29 y nota). Así también obra constantemente el Verbo, por quien el Padre lo hace todo (1, 3).
22. A Jesús le corresponde ser juez de todos los hombres, también por derecho de conquista; porque nos redimió a todos con su propia Sangre (Hech. 10, 42; Rom. 14, 9; II Tim. 4, 8; I Pedro 4, 5 s.). Entretanto, Jesús nos dice aquí que ahora ni el Padre juzga a nadie ni Él tampoco (8, 15), pues no vino a juzgar sino a salvar (3, 17; 12, 47). Es el "año de la misericordia", que precede al "día de la venganza" (Luc. 4, 19; Is. 61, 1 ss.)
24. Véase 6, 40 y nota. No viene a juicio: "Algunos de los buenos se salvarán y no serán juzgados, a saber: los pobres en espíritu, pues aun ellos juzgarán a los demás" (Catecismo Romano, Expos. del Símbolo según Santo Tomás, Art. VII, 1). Cf. Mat. 19, 28; I Cor. 6, 2 s. y nota.
25. Cf. v. 28; II Tim. 4, 1 y nota.
30. ss. Continúa el pensamiento del v. 19 . La justicia está en pensar, sentir y obrar como Dios quiere. Tal fue el sumo anhelo de Jesús, y así nos lo dice en 4, 34; 17, 4, etc

martes, 5 de abril de 2011

Calculo de una serie nivel intermedio. #01

 Desarrollar un algoritmo para calcular la siguiente serie.

Sí el valor de x = 2 y se repite 3 veces entonces:

Ahora sabemos que tipo de estructura podemos usar:
Sabiendo el número de veces que se va a repetir; se usaría una automática.

Ésta serie se puede repetir la cantidad de veces que el usuario indique, además se solicitará como dato de entrada el valor de “x” para realizar dicho calculo.


Existen varias formas de realizar dicho ejercicio. 
Para ello primero dividimos el problema en varias partes. 
------------------------------------------------------------------------------------
Entrada


vecesRepetirSerie
   x


--------------------------------------------------------------------------
Proceso


numerador = 12
exponencial = 0
coeficiente = 1
serie = 0
haga desde i=1 hasta vecesRepetirSerie
   denominador = x^exponencial
   exponencial = exponencial + 3.5
   termino = numerador/denominador
   numerador = numerador + 3
   si i MOD 2 = 0 entonces
      termino = (-1)*termino
   fin_si
   serie = serie + termino
   imprimir(“El termino ”; i “es ”; termino)
fin_desde
             imprimir(“El resultado de la serie es: ”; serie)


--------------------------------------------------------------------------
Salida

termino
   serie

--------------------------------------------------------------------------
DESARROLLO DEL ALGORITMO

inicio_calculoSerie
   var numerador:real
   var exponencial:real
   var serie:real
   var denominador:real
   var termino:real
   var i:entero
   numerador = 12
   exponencial = 0
   serie = 0
   vecesRepetirSerie = leer(“Ingrese el número de veces a repetir la serie”)
   x = leer(“Ingrese el valor de x”)
   haga desde i=1 hasta vecesRepetirSerie
      denominador = x^exponencial
      exponencial = exponencial + 3.5
      termino = numerador/denominador
      numerador = numerador + 3
      si i MOD 2 = 0 entonces
             termino = (-1)*termino              
      fin_si
      serie = serie + termino
      imprimir(“El termino ”; i “es ”; termino)
   fin_desde
   imprimir(“El resultado de la serie es: ”; serie)
fin_calculoSerie


UAL



haga desde i=1 hasta vecesRepetirSerie
(¿1<=3?)
True
(¿2<=3?)
True
(¿3<=3?)
True
(¿4<=3?)
False
denominador = x^exponencial
2^0=1
2^3.5=11.31
2^7=128
exponencial = exponencial + 3.5
0+3.5=3.5
3.5+3.5=7
7+3.5=10.5

termino = numerador/denominador
12/1=12
15/11.31=1.3262
18/128=0.14

numerador = numerador + 3
12+3=15
15+3=18
18+3=21

si i MOD 2 = 0 entonces
1MOD2=1; ¿1=0?
False
2MOD2=0;
¿0=0?
True

3MOD2=1;
¿1=0?
False

termino = (-1)*termino

(-1)*1.3262=-1.3262


serie = serie + termino
0+12=12
12+(-1.3262)=10.67
10.67+0.14=10.81

i=i+1
1+1=2
2+1=3
3+1=4









Memoria

numerador
12
15
18
21

exponencial
0
3.5
7
10.5

serie
0
12
10.67
10.81

denominador
1
11.31
128


termino
12
1.3262
-1.3262
0.14

i
1
2
3
4

vecesRepetirSerie
3




x
2






Pantalla
Ingrese el número de veces a repetir la serie
  3
Ingrese el valor de x
   2
El termino 1 es 12
El termino 2 es -1.32
El termino 3 es 0.14
El resultado de la serie es 10.81